• Colección CLACSO-COLMEX.
DIGITAL

Tres aspectos de la presencia española en México durante el porfiriato

Relaciones económicas, comerciantes y población

Clara Eugenia Lida. [Coordinadora]
Manuel Miño Gijalva. Pedro Pérez Herrero. María Teresa Jarquín Ortega. [Autores/as de Capítulo]
Compartir:
La coincidencia cronológica y los relativos paralelismos estructurales que se pueden establecer entre el período dominado en México por la presencia en el poder de Porfirio Díaz y sus consejeros "modernizadores" y la "reformadora" Restauración borbónica en España en los años anteriores a la Gran Guerra (1875-1914), permitieron hacer un estudio del intercambio económico y poblacional hispano-mexicano, en un contexto cronológico e histórico no del todo irreconciliable. Los tres estudios, aunque atienden a distintos problemas, centran gran parte de su atención en las actividades comerciales de la colonia española, ya en relación con el intercambio transatlántico (Miño Grijalva), ya a la amplia presencia de peninsulares en las actividades productivas de la Ciudad de México a comienzos de la década de 1880 (M.T. Jarquín), o a la dinámica participación de los inmigrantes en el mundo comercial y financiero no sólo capitalino sino nacional (Pérez Herrero). No cabe duda que son varias las preguntas que aún quedan por resolver, pero también es cierto que el avance ha sido significativo. Tal vez uno de sus mayores méritos sea el haber desbrozado con cuidado un terreno nuevo y, al mismo tiempo, haber planteado sugerencias metodológicas, teóricas y temáticas en base a una sólida investigación empírica, que podrán servir de punto de partida a investigaciones posteriores.

Detalle

  • ISBN:968-12-0144-2
  • Editorial/es:El Colegio de México.
  • Ciudad de edición:México.
  • Fecha de publicación:Noviembre de 1981

Publicaciones relacionadasColección CLACSO-COLMEX

Ver todas