Escrituras de lo posglobal en América Latina

  1. Inicio
  2. Colección
  3. Detalle de la publicación
  • CLACSO Coediciones.
DIGITAL

Escrituras de lo posglobal en América Latina

Futuros especulativos entre colapso y convivialidad

Gesine Müller. Jan Knobloch. [Editores/as]
Jan Knobloch. Gesine Müller. Mark Anderson. James Berger. Gloria Beatriz Chicote. Elsa Drucaroff. Jörg Dünne. Sophie Esch. Robert Folger. Carlos Fonseca. Carlos F. Grigsby. Gustavo Guerrero. Anne Kraume. Jorge L. Locane. Ilse Logie. Christoph Müller. Ramiro Segura. Jürgen Wertheimer. Bieke Willem. Jan-Henrik Witthaus. [Autores/as de Capítulo]
Compartir:
La hipótesis posglobal que fundamenta este libro plantea que las literaturas latinoamericanas del siglo XXI están cada vez más influenciadas por la disminución del enfoque global. El ascenso de los populismos nacionales en América Latina, Asia y Europa, así como la crisis del COVID, la emergencia ecológica y la persistente desigualdad, han generado una crisis en la narrativa de la globalización.
Los autores se proponen analizar la variedad de la experiencia posglobal en Latinoamérica mediante la contraposición de los conceptos de “colapso” y “convivialidad”. Mientras que las representaciones del colapso resaltan la vulnerabilidad de los sistemas naturales y sociales, la convivialidad sugiere la posibilidad de vivir juntos en un mundo dañado.

Detalle

  • ISBN:978-987-813-784-1
  • Editorial/es:CLACSO. Mecila.
  • Ciudad de edición:Buenos Aires. San Pablo.
  • Fecha de publicación:Junio de 2024

Publicaciones relacionadasCLACSO Coediciones

Ver todas